Identificar micro y pequeñas empresas y start-ups PYMES (con y sin fines de lucro) cuyo producto principal puede o ya está ayudando a facilitar la integración de los inmigrantes en sus comunidades de destino en una de las áreas de enfoque mencionadas en el apartado de Áreas prioritarias, con el objetivo de mostrar su trabajo en una plataforma internacional que ayuda a catalizar su proyecto empresarial.
Se seleccionará una start-up en cada una de las áreas mencionadas en la sección 5 para presentar su producto en el evento especial del Local 2030 Hub de Jalisco en Puerto Vallarta que se realizará durante la Reunión Preparatoria sobre el compacto Global para la migración segura, ordenada y regular el 4 de diciembre de 2017. Los gastos de viaje de dos miembros de cada equipo serán cubiertos por el Gobierno del Estado de Jalisco, donde cada equipo tendrá la oportunidad de presentar su idea en el evento paralelo de alto nivel del Gobierno del Estado de Jalisco que se está organizando con líderes del sector público y privado internacional, nacional y sub-nacional, así como acceso a la Reunión Preparatoria sobre el Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular, con el fin de obtener el potencial de aceptación de los actores relevantes que trabajan en problemas de migración.
La plataforma tecnológica deberá ser completamente responsiva (agnóstico en cuanto a plataformas y dispositivos) que permita a las personas migrantes conectarse con oportunidades de Educación, Trabajo y/o Emprendimiento.
En la plataforma se deberá explotar la creatividad y a la vez la capacidad tecnológica del participante. Al menos deberá contar con las siguientes características:
-
El usuario debe ser capaz de hacer búsquedas de oportunidades de acuerdo a su zona o municipio de origen.
-
El usuario debe poder encontrar noticias sobre programas de organismos públicos y privados que ayuden a la integración de migrantes repatriados, o en general a jaliscienses que busquen oportunidades en Educación, Trabajo y/o Emprendimiento.
-
La plataforma debe contar con un directorio de organismos públicos y privados que brinden los servicios necesarios para los usuarios (Educacion, Trabajo y/o Emprendimiento). Este directorio debe contar con filtros y categorías que faciliten la búsqueda de la información.
-
La plataforma trabajará con la información de los perfiles de los usuarios de todos los niveles para mostrarles información relacionada o de interés de acuerdo a su perfil. Esta base de datos se estará alimentando de manera dinámica con herramientas de inteligencia artificial que permitan a la solución aprender de los propios usuarios. Además, estas funcionalidad permitirá una mejor interacción entre las personas migrantes y las oficinas de atención al migrante.
-
La plataforma debe contar con la opción de suscribirse a un Newsletter, registrando automáticamente a cada usuario (con cuenta o no) en una base de datos.
-
La plataforma debe ser capaz de generar una cuenta de usuario, para que los usuarios puedan crear un perfil básico que ayude a tener un record de la gente que utiliza la plataforma. A su vez, este perfil debe servir al usuario para aplicar a beneficios o programas de los organismos públicos y privados con los que se tenga convenios.
-
La plataforma deberá permitir la generación de estadísticas de las interacciones entre personas migrantes y oficinas de atención al migrante de manera física y georreferenciada.
-
La herramienta permitirá generar datos abiertos a partir de la información generada.